Sobre la vasectomía. Consulte al urólogo.

¿QUÉ ES LA VASECTOMÍA?

La vasectomía consiste en un método anticonceptivo quirúrgico en la que se realiza una sección y ligadura de los conductos deferentes para conseguir que el semen eyaculado no contenga espermatozoides por lo que no se puede producir un embarazo. A partir de la realización de una vasectomía, el eyaculado contendrá sólo líquido seminal, pero no espermatozoides.

Es una técnica muy consolidada que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local.

Una vez realizada la intervención es necesario realizar dos espermiogramas de control, habitualmente al cabo de 2 y 3 meses, respectivamente. Sólo cuando se comprueba que el eyaculado no contiene espermatozoides se podrán mantener relaciones sexuales sin emplear otros métodos anticonceptivos.

La vasectomía no protege de enfermedades de transmisión sexual.

vasectomia procedimiento

CONSECUENCIAS DE UNA VASECTOMÍA

La vasectomía es el método anticonceptivo masculino más fiable ya que su efectividad es superior al 99% por lo que la consecuencia más directa va a ser la esterilidad del hombre, aunque no va a ser inmediata, ya que durante semanas va a seguir habiendo espermatozoides en el semen. Por ello, hasta la comprobación de ausencia de espermatozoides en el eyaculado, será necesario emplear métodos anticonceptivos para evitar un embarazo no deseado. En ningún caso altera las hormonas ni afecta al apetito sexual.

En cuanto a los riesgos que tiene, es una operación muy segura y la inmensa mayoría de las personas no tienen ningún problema. Sin embargo, los riesgos más comunes son la aparición de hematomas y dolor testicular leve y, raramente, infecciones de fácil solución con antibióticos.

Será el urólogo el que, tras un espermiograma, determine si el semen está libre de espermatozoides.

CUIDADOS DESPUÉS DE LA VASECTOMÍA. Durante los primeros días:

  • Se recomienda abstinencia sexual durante la primera semana.
  • Realizar reposo durante 24 horas.
  • Debe realizarse una sencilla cura de la herida quirúrjica todos los días durante 7 a 10 días.
  • Habitualmente se aplican puntos reabsorbibles (no es necesario quitarlos)
  • Se recomienda el uso de antiinflamatorios durante 2 o 3 días.
  • Evitar esfuerzos físicos y deportes de contacto.
  • Pueden aparecer moratones en el escroto y en la raíz del pene. Es normal.
  • Si sientes excesivo dolor, hinchazón, enrojecimiento, fiebre... llama a tu urólogo.

VENTAJAS DE LA VASECTOMÍA

  • Es uno de los métodos anticonceptivos más usados en los países desarrollados, por aquellas parejas que ya tuvieron los hijos que querían.
  • Es una cirugía simple en la que se realiza una pequeña incisión de 1 cm en el escroto, de donde se extraen los conductos deferentes.
  • Es mínimamente invasiva y no es dolorosa.
  • Es reversible. Antes de los 10 años de realizada la cirugía, el 90% es reversible. Sin embargo, hay que considerarlo un método anticonceptivo definitivo, por lo que, si no está seguro, el urólogo debe recomendarle que es mejor no realizar la operación.

Más artículos

Fimosis en Adultos. Tipología, síntomas, causas y tratamiento.

FIMOSIS EN ADULTOS La fimosis es la incapacidad de retraer hacia atrás la piel del prepucio, par...

Sobre Criptorquidia. Consulta al Urólogo en caso de dudas.

¿QUÉ ES LA CRIPTORQUIDIA? La criptorquidia es una malformación congénita que se produce cuando n...

Sobre el Priapismo y su tratamiento. Consulta al Urólogo

¿QUÉ ES EL PRIAPISMO? El priapismo es una erección prolongada del pene, normalmente dolorosa y q...

Estenosis uretral. Síntomas, causas y tratamiento.

ESTENOSIS URETRAL ¿Qué es la estenosis uretral? Se le llama estenosis uretral al estrechamiento...

Sobre la Cistitis intersticial. Consulte al Urólogo

¿QUÉ ES LA CISTITIS INTERSTICIAL? La cistitis intersticial es una causa importante del denominad...

Contacto

A Coruña

En el Hospital San Rafael

R.S. C-15-004125

As Xubias, 82

981 17 90 05

Ferrol

En el Hospital Juan Cardona

R.S. C-15-002335

Pardo Bazán, s/n

981 31 25 00

© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez