Sobre Criptorquidia. Consulta al Urólogo en caso de dudas.

¿QUÉ ES LA CRIPTORQUIDIA?

La criptorquidia es una malformación congénita que se produce cuando no hay descenso de uno o ambos testículos hacia el escroto. La más habitual es la criptorquidia unilateral que es la que se presenta en un testículo que ha quedado en alguna parte de conducto inguinal o en el interior del abdomen, aunque este último caso es más infrecuente. Se denomina criptorquidia bilateral si se presenta en ambos testículos.

Este trastorno no es habitual en la edad adulta, ya que en la mayoría de los casos ha sido corregido en la infancia. Es un problema que afecta más a los recién nacidos porque, durante la gestación, uno o ambos testículos no descienden al escroto (escroto vacío). Son más propensos los niños prematuros, ya que no ha habido un desarrollo completo de los testículos del bebé y puede que no se haya logrado completar el descenso.

En algunas ocasiones el testículo no se palpa en el canal inguinal. En este caso es necesario realizar una ecografía o un TAC, para determinar si se encuentra en el interior de la cavidad abdominal.

criptorquidia3 2

TRATAMIENTO

La finalidad del tratamiento de la criptorquidia es colocar el testículo en la bolsa escrotal, para evitar que se produzca una alteración en la producción de hormonas y espermatozoides; para evitar la malignización del testículo y también por motivos cosméticos.

En la mayor parte de los casos, los testículos descienden espontáneamente durante los nueve o doce primeros meses de vida. Si a partir de ahí aún no han descendido debe valorarse si es conveniente o no realizar un tratamiento para conseguir que desciendan.

Si la criptorquidia se corrige antes de los 2 años, presenta mejor pronóstico tanto en la fertilidad en la edad adulta, como en menor riesgo de padecer cáncer de testículo, por eso es conveniente que los padres pregunten al pediatra, en las revisiones rutinarias del bebé, por el estado de los testículos.

El diagnóstico temprano evitará secuelas en la adolescencia y edad adulta gracias al tratamiento que recomiende el Urólogo.

El tratamiento de la criptorquidia puede ser hormonal, para ayudar a los testículos a fabricar hormonas masculinas y favorecer así el descenso del testículo. El tratamiento hormonal suele ser el inicial en la mayoría de los casos de criptorquidia y es tanto más eficaz, cuanto más cerca del escroto se encuentren los testículos.

Un segundo tipo de tratamiento es el quirúrgico, que se aplica en el caso de que el tratamiento hormonal no funcione, cuando el testículo se encuentra en una posición muy alta, dentro del canal inguinal o en aquellos casos en que el testículo no es palpable y se localiza en el interior del abdomen.

Cuando el testículo es palpable, se realiza una intervención quirúrgica por vía inguinal, en la que el testículo se desprende de su posición, se desciende y se fija al escroto para que no vuelva a ascender (orquidopexia).

Los días posteriores a la cirugía, el Urólogo supervisará el testículo con exámenes físicos, ecografías, con el fin de evaluar la posición de los testículos, su correcto desarrollo y funcionamiento.

En el caso de que el testículo no sea palpable y, mediante una ecografía o un TAC, se determine que está ubicado en el interior del abdomen, es imprescindible realizar una intervención, preferiblemente por vía laparoscópica, para intentar llevar el testículo a su posición normal en el escroto o bien para extirparlo en el caso de se observe alguna alteración o una atrofia irrecuperable.

Acudir al Urólogo ante cualquier duda es siempre lo más recomendable.

Más artículos

Fimosis en Adultos. Tipología, síntomas, causas y tratamiento.

FIMOSIS EN ADULTOS La fimosis es la incapacidad de retraer hacia atrás la piel del prepucio, par...

Sobre Prostatitis: Duración, síntomas y tratamiento. Salud prostática.

PROSTATITIS Y SU DURACIÓN ¿Qué es la prostatitis? La próstata es un órgano situado por debajo d...

Prostatitis Crónica. Concepto, tipología, causas y tratamiento.

PROSTATITIS CRÓNICA ¿Qué es la prostatis crónica? La prostatitis crónica es una inflamación de ...

Sobre Disfunción eréctil. Concepto, Causas y Tratamiento.

¿QUÉ ES LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL? La disfunción eréctil es la dificultad o incapacidad persistente ...

Sobre el Priapismo y su tratamiento. Consulta al Urólogo

¿QUÉ ES EL PRIAPISMO? El priapismo es una erección prolongada del pene, normalmente dolorosa y q...

Contacto

A Coruña

En el Hospital San Rafael

R.S. C-15-004125

As Xubias, 82

981 17 90 05

Ferrol

En el Hospital Juan Cardona

R.S. C-15-002335

Pardo Bazán, s/n

981 31 25 00

© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez