Sobre Sindrome Nefrótico.Consulte al Urólogo si tiene alguna duda.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME NEFRÓTICO?

El síndrome nefrótico no es una enfermedad específica sino el nombre dado a una serie de problemas que pueden surgir si los riñones se dañan y se caracteriza por una eliminación excesiva de proteínas en la orina.

Se necesitan proteínas para vivir y cada cuerpo utiliza las proteínas de diferentes maneras como en la construcción de huesos, músculos u otros tejidos y para luchar contra las infecciones. Si los riñones no funcionan como es debido, permiten que un tipo de proteína que se denomina albúmina se filtre a la orina. Si se elimina demasiada albúmina por la orina, se reduce la albúmina de la sangre y esta situación da lugar a un acúmulo de líquido en el cuerpo, que causa hinchazón en piernas, pies y tobillos.

sindrome nefrótico

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME NEFRÓTICO

En ocasiones no tiene sintomatología hasta que se realiza un análisis de sangre y orina rutinario. Si en esos resultados se detecta demasiadas proteínas en la orina e insuficientes proteínas en la sangre, puede padecer un síntoma nefrótico. Además, suele acompañarse de elevados niveles de colesterol y triglicéridos.  Como síntomas podemos incluir, además, la hinchazón de piernas, pies, tobillos; aumento de peso debido a la retención de líquidos; cansancio; orina muy espumosa (por la elevada concentración de proteínas); erupción cutánea o llagas; no tener hambre.

Si se tiene alguno de estos síntomas o en un análisis rutinario le han detectado proteínas en la orina y un descenso de albúmina sanguínea, visite al Urólogo para valorar la necesidad de realizar más exámenes y averiguar qué está causando el síndrome nefrótico.

TRATAMIENTO DEL SÍNDROME NEFRÓTICO

El tratamiento del síndrome nefrótico varía en función de cada paciente. Algunos pacientes se recuperan de la afección y otras pueden sufrir una enfermedad renal grave e irreversible, necesitando diálisis o en los casos más graves, un trasplante de riñón.

El tratamiento se ocupa de suavizar los síntomas, evitar posibles complicaciones y ralentizar el daño renal.  Realmente el tratamiento debe indicarse para la causa que provoca el síndrome nefrótico. Los tratamientos varían en función del paciente y pueden ir desde:

  • Control de la presión arterial,
  • Suministrar corticosteroides para reducir la respuesta inmunitaria, 
  • Tratamientos para los altos niveles de colesterol y de esta forma reducir el riesgo de problemas vasculares y cardiacos.
  • Seguir una dieta baja en sodio qué rebaje la hinchazón de manos y piernas.
  • Combinar el tratamiento con una dieta baja en proteínas.
  • Utilizar suplementos de vitamina D si el síndrome se hace crónico y no existe respuesta frente a la terapia.
  • Tomar anticoagulantes para evitar la formación de coágulos en el sistema venoso.

CONCLUSIÓN

Si una persona nota que sus orinas son espumosas puede deberse a que está perdiendo cantidades anormales de albúmina en orina; si además presenta hinchazón (edema) sobre todo alrededor de los ojos al levantarse y luego durante el día en tobillos y piernas con aumento rápido del peso, debe consultar al especialista.

Un diagnóstico y tratamiento temprano y el riguroso cumplimiento de las indicaciones médicas permiten un mejor pronóstico para el paciente.

 

Más artículos

Sobre la torsión testicular. Consulte al Urólogo.

¿QUÉ ES LA TORSIÓN TESTICULAR? Los testículos están suspendidos por el cordón espermático, una e...

Sobre la vasectomía. Consulte al urólogo.

¿QUÉ ES LA VASECTOMÍA? La vasectomía consiste en un método anticonceptivo quirúrgico e...

Sobre piedras en el riñón o cálculos renales. Consulte al urólogo.

¿QUÉ SON LAS PIEDRAS EN EL RIÑÓN? Las piedras en el riñón o cálculos renales (litiasis renal, ne...

Pene enterrado. Causas, consecuencias y tratamiento.

PENE ENTERRADO ¿Qué es? El pene enterrado es una expresión coloquial, que no médica, para refer...

Sobre el Cistocele o Vejiga caída. Consulte al Urólogo.

¿QUÉ ES EL CISTOCELE? La vejiga es un órgano muscular localizado en la pelvis cuya principal fun...
© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez