Sobre la cistitis y su tratamiento. Consulte al urólogo.

¿QUÉ ES LA CISTITIS?

La cistitis es una infección urinaria causada por bacterias que penetran en la vejiga y se adhieren a las paredes de la parte inferior del tracto urinario. Si se tienen más de tres episodios al año se denomina cistitis de repetición. La bacteria Escherichia coli (E.coli) es la causante de la mayoría de las infecciones urinarias no complicadas (80%), en especial en la mujer. Normalmente, nuestro propio cuerpo es capaz de controlar estas bacterias mediante su excreción por la orina, sin embargo, no siempre es así ya que cuando las bacterias se adhieren a la vejiga, muchas veces se multiplican tan rápido que no se pueden expulsar todas con la orina. En estos casos es cuando se produce una inflamación de la vejiga que se denomina cistitis. Las mujeres tienen una mayor propensión dada su estructura anatómica. Las mujeres tienen una uretra más corta (3-4 cm.) y más próxima al ano, mientras que la uretra de los hombres mide unos 15 cm.

 sobre cistitis dolorSÍNTOMAS

El cuadro clínico de la cistitis es muy variable pero los síntomas más comunes son:

  • Necesidad urgente y frecuente de orinar.
  • Picazón o quemazón en la uretra al orinar.
  • Dolor al orinar y al mantener relaciones sexuales.
  • Color turbio o anormal de la orina.
  • Aparición de sangre en la orina (visible o bien en un análisis de orina).
  • A menudo, las mujeres sienten una ligera presión por encima del pubis, que suele aliviarse tras la micción.
  • En ocasiones, durante o tras una cistitis, las bacterias pueden ascender a los riñones y producir un cuadro más grave que se manifiesta como:
  • Fiebre y escalofríos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor en el costado o espalda.

CÓMO PREVENIR LA CISTITIS

  • Beber agua (recomendable 2 litros al día)
  • Evitar aguantar mucho las ganas de orinar.
  • Limpiarse en el sentido correcto, de la vejiga al ano, y no al revés, porque si no se transmiten las bacterias del ano a la vagina.
  • Cambiarse de bañador tras bañarse en el mar o en la piscina.
  • Orinar después de tener relaciones sexuales.

TRATAMIENTO DE LA CISTITIS

El tratamiento consiste en tomar antibióticos y debe hacerse, si es posible, de forma selectiva, eligiendo el más adecuado para cada bacteria (debe hacerse, por tanto, cultivo de orina y antibiograma).

La aplicación del tratamiento es diferente dependiendo de la edad, localización, tipo de infección, recurrencia etc.

El tratamiento debe ir siempre acompañado de una serie de medidas higiénicas.

Para aliviar las molestias que suelen causar estas infecciones se suele recomendar analgésicos y antiinflamatorios.

No se automedique, ante estos síntomas, acuda siempre a un urólogo.

 

Descarga este artículo en formato pdf.

Más artículos

Sobre la torsión testicular. Consulte al Urólogo.

¿QUÉ ES LA TORSIÓN TESTICULAR? Los testículos están suspendidos por el cordón espermático, una e...

Sobre el Cistocele o Vejiga caída. Consulte al Urólogo.

¿QUÉ ES EL CISTOCELE? La vejiga es un órgano muscular localizado en la pelvis cuya principal fun...

Fimosis en Adultos. Tipología, síntomas, causas y tratamiento.

FIMOSIS EN ADULTOS La fimosis es la incapacidad de retraer hacia atrás la piel del prepucio, par...

Sobre la vasectomía. Consulte al urólogo.

¿QUÉ ES LA VASECTOMÍA? La vasectomía consiste en un método anticonceptivo quirúrgico e...

Sobre Sindrome Nefrótico.Consulte al Urólogo si tiene alguna duda.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME NEFRÓTICO? El síndrome nefrótico no es una enfermedad específica sino el nom...

Contacto

A Coruña

En el Hospital San Rafael

R.S. C-15-004125

As Xubias, 82

981 17 90 05

Ferrol

En el Hospital Juan Cardona

R.S. C-15-002335

Pardo Bazán, s/n

981 31 25 00

© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez