Urología mujer: 5 Afecciones por las que ir a consulta del urólogo.

5 AFECCIONES POR LAS QUE LA MUJER DEBE IR A LA CONSULTA DEL URÓLOGO

LaS 5 afecciones por las que la mujer debe ir a la consulta del urólogo son:

INFECCIONES DE ORINA

La infección de orina se produce por la colonización del tracto urinario, por parte de bacterias. La infección urinaria es diez veces más frecuente en la mujer que en el hombre, siendo la principal razón las diferencias en la anatomía pélvica existentes entre ambos sexos. Las principales causas de las infecciones urinarias femeninas son las relaciones sexuales, las alteraciones hormonales propias de la menopausia, un deficiente vaciamiento de la vejiga, el uso de sustancias espermicidas, entre otras.  

INCONTINENCIA URINARIA

La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina. Se trata de un problema femenino muy frecuente, que suele deteriorar de forma considerable la calidad de vida de las mujeres que la padecen. Existen diferentes tipos de incontinencia urinaria, siendo las más frecuentes la incontinencia de esfuerzo y la incontinencia de urgencia, que pueden presentarse simultáneamente. Sus principales causas son los embarazos, los partos, la obesidad, la cirugía ginecológica, el tabaquismo, la menopausia, diversos trastornos neurológicos y la diabetes, entre otras.

PROBLEMAS DE RIÑÓN

Los problemas de riñón más comunes en las mujeres son:

  • Infecciones renales (pielonetritis) que generalmente comienza en la vejiga y asciende hasta uno o ambos riñones. Requiere atención médica rápida.
  • Piedras en el riñón o cálculos renales que se originan por la acumulación de ciertos minerales que se aglutinan dentro de los riñones y las vías urinarias. Causan mucho dolor cuando se desplazan a través del tracto urinario y lo obstruyen.
  • Síndrome nefrótico que es un conjunto de síntomas que indican que los riñones no están funcionando bien y eliminan una cantidad excesiva de proteínas en la orina, pudiendo ocasionar hinchazón en las piernas, pies, tobillos y párpados.

PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS (VESICAL, RECTAL O UTERINO)

El prolapso de órganos pélvicos se produce cuando cual quiera de los órganos de la pelvis femenina (vejiga, recto, útero o cúpula vaginal) se desplaza y desciende de su posición normal, lo suficiente para producir molestias dolorosas y/o visualizarse como un bulto a través  de la vagina. Cualquiera de los órganos de la pelvis pueden descender, incluso todos al mismo tiempo. Las causas del prolapso pélvico son, en general, un debilitamiento del suelo pélvico, asociado en general a los partos múltiples o difíciles, la menopausia, la obesidad, entre otras causas. El tratamiento depende del grado del prolapso. El prolapso leve no suele necesitar tratamiento, mientras que los prolapsos más importantes suelen necesitar tratamiento quirúrgico por las importantes molestias que suele ocasionar o por la importante alteración estética que suele ocasionar. El tratamiento quirúrgico, en caso de ser necesario, es muy efectivo consiguiendo una elevada tasa de satisfacción en las pacientes que lo necesitan.

CANCER DE RIÑÓN O DE VEJIGA

  • Cáncer de riñón: el cáncer de riñón se diagnostica a menudo en una etapa temprana, cuando el cáncer es pequeño y se limita al riñón. Su tratamiento es casi siempre quirúrgico y en fases tempranas la tasa de curación es muy elevada.
  • Cáncer de vejiga: el cáncer de vejiga se suele asociar al tabaquismo y puede producir la expulsión de sangre en la orina, de forma visible o microscópica y el aumento de la frecuencia con la que se va al baño a orinar. El tratamiento es siempre quirúrgico.

 

Más artículos

Disfruta del verano. Cuidados para una correcta salud urológica.

DISFRUTA DEL VERANO: Cuidados para una correcta salud urológica. Con el verano llega la época de...

Guia de cirugía del suelo pélvico. Tratar la incontinencia urinaria.

La cirugía del suelo pélvico trata de solucionar los problemas relacionados con la incontinencia ...

Lo que deberías saber sobre el cáncer.

Tres de los tipos de cáncer más frecuentes son urológicos La previsión en 2020 señala el cáncer ...

Pene enterrado. Causas, consecuencias y tratamiento.

PENE ENTERRADO ¿Qué es? El pene enterrado es una expresión coloquial, que no médica, para refer...

¿Qué patologías se tratan con el Robot Da Vinci? Listado de 7 patologías

¿Qué patologías se tratan con el Robot Da Vinci? Prostatectomía radical robótica en el cáncer ...

Contacto

A Coruña

En el Hospital San Rafael

R.S. C-15-004125

As Xubias, 82

981 17 90 05

Ferrol

En el Hospital Juan Cardona

R.S. C-15-002335

Pardo Bazán, s/n

981 31 25 00

© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez