¿Qué patologías se tratan con el Robot Da Vinci? Listado de 7 patologías

¿Qué patologías se tratan con el Robot Da Vinci?

  1. Prostatectomía radical robótica en el cáncer de próstata: se extirpa la totalidad de la glándula prostática. Con el Robot Da Vinci se reducen al mínimo las secuelas en comparación con la cirugía abierta, como son la incontinencia y la impotencia.
  2. Nefrectomía radical y parcial robótica en el cáncer de riñón: se considera una cirugía de alta complejidad y poderla llevar a cabo con el Robot Da Vinci aporta grandes ventajas tanto en la fase de ejecución como en la fase de recuperación, en comparación con la cirugía abierta o con la cirugía laparoscópica.
  3. Pieloplastia robótica: el Robot Da Vinci permite al cirujano extirpar la zona estrecha del uréter y reconstruir la vía urinaria con mayor facilidad, seguridad y de forma mínimamente invasiva.
  4. Cistectomía radical robótica: se extirpa la vejiga urinaria con los ganglios linfáticos, tejidos y órganos periféricos, para erradicar el tejido tumoral. Una vez extirpada la vejiga, el Robot Da Vinci permite confeccionar una neovejiga con una elevada precisión, empleando el intestino delgado. Asimismo, el Robot Da Vinci reduce las secuelas de incontinencia e impotencia en relación a la cirugía abierta.  
  5. Colposacropexia robótica para la corrección de los prolapsos de órganos pélvicos femeninos: Se reposicionan los órganos pélvicos en su lugar y se fijan a las estructuras óseas mediante una malla. El Robot Da Vinci aporta grandes beneficios en la sutura y la tensión de la malla, que son claves para un mejor resultado quirúrgico.
  6. Liberación del atrapamiento del nervio pudendo: la compresión del nervio pudendo suele producir un dolor pélvico intenso y crónico, que se manifiesta de múltiples formas afectando a la calidad de vida del paciente. Se trata de una cirugía compleja en la que el Robot Da Vinci aporta gran precisión y unos resultados extraordinarios en el alivio del dolor.
  7. Adenomectomía robótica para el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna: se trata de extirpar el adenoma de próstata que es un tumor benigno que crece en la próstata y obstruye la salida de orina de la vejiga, dificultando o impidiendo la micción. El Robot Da Vinci supone una técnica quirúrgica mínimamente invasiva y segura, que mejora los resultados sobre la micción más que ninguna otra técnica quirúrgica. 

La experiencia del cirujano es clave para obtener los mejores resultados de la cirugía robótica.

Más artículos

Todo lo que debes saber sobre la próstata. Información útil.

Puntos clave sobre la próstata: ¿Qué es?: La próstata es una glándula del tamaño de una nuez q...

5 preguntas clave sobre el Robot da Vinci al Dr. Rodríguez Alonso.

ENTREVISTA al Dr.Rodríguez Alonso 5 PREGUNTAS SOBRE EL ROBOT DA VINCI 1. ¿Si me operan con el R...

Cáncer de testículo. Definición, tipología, síntomas y tratamiento.

Cáncer de Testículo El cáncer de testículo es una enfermedad en la que se forman células maligna...

Guía útil sobre las operaciones de próstata más frecuentes.

GUÍA UTIL SOBRE LAS OPERACIONES DE PRÓSTATA MÁS FRECUENTES La próstata es un órgano que sufre co...

Entrevista: «El cáncer de próstata es el más frecuente en los hombres»

Andrés Rodríguez, urólogo: «El cáncer de próstata es el más frecuente en los hombres» Entrevista...
© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez