Presencia de sangre en el semen ¿Qué significa? La hemospermia.

Sangre en el semen: La hemospermia

La hemospermia es una condición médica en la que se presenta sangre en el semen. El semen está formado por los espermatozoides provenientes de los testículos y el líquido seminal producido fundamentalmente por la próstata. Por ello, una lesión en cualquier punto de este recorrido puede introducir sangre en el semen.

La presencia de sangre en el semen (hemospermia) suele generar alarma en el paciente, y aunque, en la mayoría de las ocasiones la causa de este trastorno es benigna, también puede ser provocado por enfermedades tumorales, fundamentalmente de la próstata.

Es muy importante que consultes a un médico si notas sangre en el semen, incluso si es una cantidad pequeña o si solo ocurre una vez.

Causas de la hemospermia

Las causas de la hemospermia pueden ser alguna de las siguientes:

  • Infecciones del tracto genital como la prostatitis (inflamación de la próstata), la uretritis (inflamación de la uretra) o infecciones del tracto urinario.
  • Lesiones en los órganos reproductores, como golpes o traumatismos durante actividades físicas o relaciones sexuales, pueden provocar la presencia de sangre en el semen.
  • Procedimientos médicos como biopsias de próstata o vesículas seminales, cirugías urológicas o procedimientos de diagnóstico invasivos, pueden causar hemospermia temporal.
  • Inflamación o congestión de las vesículas seminales, próstata o uretra, así como congestión venosa en los órganos pélvicos.
  • Tumores en los órganos reproductores masculinos, fundamentalmente el cáncer de próstata.

En general, en hombres jóvenes (menos de 40 años) la presencia de sangre en el semen suele estar relacionada con causas inflamatorias y traumáticas. En edades más avanzadas, es conveniente visitar al urólogo para descartar tumores malignos de la próstata.

El urólogo realizará una evaluación completa que puede incluir un historial médico detallado, un examen físico y posiblemente pruebas diagnósticas adicionales, como análisis de sangre y orina, cultivos de semen, ecografías urológicas, o incluso biopsias en casos específicos.

Un diagnóstico adecuado y oportuno es fundamental para recibir el tratamiento adecuado y para detectar cualquier problema de salud más serio.

Más artículos

Autoexploración testicular para prevenir enfermedades.

¿Por qué la autoexploración testicular? La autoexploración permite detectar precozmente posibles...

12 pautas de alimentación para cuidar la próstata. Salud prostática

12 PAUTAS DE ALIMENTACIÓN PARA CUIDAR LA PRÓSTATA. Las bebidas con alto contenido en cafeína p...

Razones para acudir al urólogo. Presume de prevenir.

¿Por qué acudir al urólogo? Las revisiones urológicas hay que empezar a realizarlas a partir de ...

El Dr. Rodríguez Alonso ponente de la Asociación Española de Urología

Será ponente en la XXXI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y...

Los 5 problemas de próstata más comunes. Dr. Rodríguez, urólogo Coruña

MOVEMBER. Mes de concienciación de la salud masculina. Por el Dr. Rodríguez, urólogo Coruña...
© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez