La hipertrofia prostática benigna (HBP) es una patología prostática relacionada con la edad y representa la patología más frecuente del varón a partir de los 60 años. Afecta al 50% de los hombres de 60 años, al 70% de los hombres a partir de los 60 años, llegando a afectar al 90% de los hombres cuando alcanzan los 85 años.
La HBP produce síntomas muy variables y de diversa intensidad. Se considera que el 95% de los hombres que tienen estos síntomas, con una intensidad moderada, no se sienten satisfechos al padecerlos.
Existen diversas modalidades de tratamiento de los síntomas urinarios producidos por la HBP. El primero de estos tratamientos es el farmacológico, es decir el tratamiento con fármacos orales, que alivian los síntomas. En el caso de que los síntomas sean más severos se puede realizar una intervención quirúrgica. El problema es que los fármacos orales, en ocasiones producen alteración del deseo sexual, problemas de erección y con mucha frecuencia, trastornos en la eyaculación. Estos trastornos en la eyaculación se producen siempre en todos los tratamientos quirúrgicos.
El nuevo sistema quirúrgico Rezum es un novedoso tratamiento quirúrgico que, al mismo tiempo que resuelve de forma muy satisfactoria los síntomas molestos de la HBP, permite evitar todos los problemas sexuales ocasionados por las medicaciones y los tratamientos quirúrgicos de la HBP.
El sistema Rezum permite realizar una intervención de próstata sin necesidad de ingreso hospitalario, con anestesia regional y el paciente se puede incorporar a su actividad social y laboral en unos pocos días. El sistema Rezum es un dispositivo que se introduce a través de la uretra (transuretral) y que permite extirpar el tejido prostático hipertrófico, causante de los síntomas urinarios, mediante la energía térmica contenida en el vapor de agua. El vapor de agua es introducido en el tejido prostático mediante una aguja especial y cuando el vapor de agua establece contacto con el tejido prostático se convierte en agua y libera toda la energía almacenada, provocando la muerte de las células prostáticas que forman la HBP.
Con el tiempo, en unas semanas, el proceso natural de cicatrización, elimina todas las células prostáticas muertas, reduciendo de forma llamativa el volumen prostático. Al ser eliminado todo el tejido prostático sobrante, el canal uretral se abre por completo, desapareciendo los síntomas urinarios. La mayoría de los pacientes empiezan ya a notar mejoría significativa a las dos semanas, obteniendo el máximo beneficio a partir de los tres meses y a partir de ahí el alivio sintomático es definitivo.
Es importante destacar que el sistema Rezum es un sistema muy novedoso y que es empleado por pocos especialistas en España.
En la foto el sistema Rezum y el Antes, Durante y Después de una intervención con el nuevo sistema quirúrgico Rezum