Lo que deberías saber sobre el cáncer.

Tres de los tipos de cáncer más frecuentes son urológicos

La previsión en 2020 señala el cáncer de próstata, vejiga y riñón entre los más frecuentes.

En España, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) del 30% al 50% de los casos de cáncer podrían ser evitados siguiendo estilos de vida saludables e implementando las medidas de salud pública que ya se han probado exitosas.

Durante este año, aumentan los casos diagnosticados de cáncer en mujeres de casi un 1% respecto a 2019. Una de las principales causas de este aumento es el incremento de casos de cáncer de pulmón debido al consumo de tabaco y que se está evidenciando en las mujeres nacidas entre 1950 y 1960, años en los que se incrementó el hábito del tabaquismo.

La carga de cáncer se ve reducida a través de la detección precoz y la prevención primaria.

Además del tabaco, existen otros factores de riesgo que son responsables de un tercio de las muertes por cáncer en el mundo, entre los que se encuentran el alcohol, la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación, las infecciones (especialmente relevante en países en vías de desarrollo) y la exposición solar sin control y sin protección.

El cáncer de próstata que se prevé acabar el año con 35.126 diagnosticados y el cáncer de vejiga, con una previsión de 22.350 casos, son dos tipos de cáncer urológicos que pueden tener curación con un diagnóstico precoz. Por este motivo y con estas cifras, se insiste en las revisiones periódicas, sobre todo a partir de los 45 años que aumenta de forma importante el riesgo de desarrollar un cáncer. No dejes de visitar al Urólogo.

(Fuente: im MÉDICO).

lo que deberías saber sobre el cáncer 2.

Más artículos

Problemas de micción. Lo que debes saber si orinas poco.

¿Orinas poco? Problemas de micción. La micción (orinar) es un proceso importante para eliminar l...

5 preguntas frecuentes al urólogo. 5 respuestas breves.

PREGUNTAS FRECUENTES. RESPUESTAS BREVES Tengo incontinencia urinaria al toser… ¿necesito ope...

EL Dr. Rodríguez Alonso participa en el Comité de Sabios - Covid 19

Un comité formado por 35 personas compone este grupo de especialistas de diferentes áreas sanitar...

8 Consejos para prevenir la cistitis en Verano. Urología Rodríguez.

La cistitis La cistitis es una infección urinaria que afecta a la vejiga como consecuencia de la...

Guía útil sobre las operaciones de próstata más frecuentes.

GUÍA UTIL SOBRE LAS OPERACIONES DE PRÓSTATA MÁS FRECUENTES La próstata es un órgano que sufre co...

Contacto

A Coruña

En el Hospital San Rafael

R.S. C-15-004125

As Xubias, 82

981 17 90 05

Ferrol

En el Hospital Juan Cardona

R.S. C-15-002335

Pardo Bazán, s/n

981 31 25 00

© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez