Pregunta frecuente: ¿Es el cáncer de próstata hereditario?

La respuesta es NO SIEMPRE. Tener antecedentes familiares de cáncer de próstata es cierto que pone a la persona en una condición de riesgo mayor de desarrollarlo que una persona que no tiene dichos antecedentes.

Un cáncer hereditario es aquel en el que las mutaciones genéticas se transmiten de padres a hijos. En el caso del cáncer de próstata, se estima que entre un 5% y un 10% de los casos tienen un componente genético claramente definido. Esto quiere decir que, en la mayoría de los pacientes (90%), el cáncer no es hereditario, sino esporádico (envejecimiento, exposición a ciertos estímulos (dieta, hormonas, etc.) o simplemente cambios aleatorios en las células con el paso del tiempo)

¿Qué deben hacer los hombres con predisposición familiar a tener cáncer de próstata?

Los hombres sin antecedentes familiares, deben comenzar sus revisiones prostáticas a los 50 años, pero los hombres con predisposición familiar deben estar más vigilados. Esto se traduce en que las personas que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata deben empezar las revisiones periódicas a los 45 años y aquellas personas con mutaciones genéticas conocidas en la familia, que predispongan a padecer cáncer de próstata, tienen que comenzar a realizar las revisiones a los 40 años.  

Existen formas de reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata, aunque nunca se puede prevenir al 100%, lo que es más importante es detectar el cáncer en fases tempranas porque es más tratable y sobre todo, curable. La prevención pasa por llevar un estilo de vida saludable y evitar el sedentarismo y la obesidad.

Es muy importante recordar una y otra vez que el cáncer de próstata no da síntomas en sus etapas iniciales

Y por eso insistimos en realizar revisiones periódicas en el urólogo porque en su fase temprana es curable.

Cuando el cáncer de próstata se detecta a tiempo, las probabilidades de curación son superiores al 95%. Además, los avances en cirugía robótica, radioterapia de precisión y terapias personalizadas permiten tratar el tumor con un impacto cada vez menor en la calidad de vida del paciente.

Recuerda que el cáncer de próstata es el tumor de mayor incidencia en hombres en España.

Si quieres saber más sobre el cáncer de próstata, este mes de junio lo dedicaremos a hablar sobre esta enfermedad en nuestras redes sociales y por supuesto en este blog. 

Más información en nuestro apartado de especialidades: https://urologiarodriguez.com/especialidades/cancer-de-prostata

Más artículos

Un año del Robot Da Vinci en el SERGAS

Un año de cirugía robótica en el SERGAS El CHUF ha sido elegido para celebrar la incorporación d...

Lo que debes saber sobre la balanitis o inflamación del glande.

 LO QUE DEBES SABER SOBRE LA BALANITIS ¿QUÉ ES LA BALANITIS? La balanitis es la inflamac...

Urología mujer: 5 Afecciones por las que ir a consulta del urólogo.

5 AFECCIONES POR LAS QUE LA MUJER DEBE IR A LA CONSULTA DEL URÓLOGO LaS 5 afecciones por las que...

8 Consejos para prevenir la cistitis en Verano. Urología Rodríguez.

La cistitis La cistitis es una infección urinaria que afecta a la vejiga como consecuencia de la...

¿Psoriasis genital? El Dr. Rodríguez desde Urología Coruña, responde.

¿Qué es la psoriasis genital? Urología Coruña: La psoriasis genital es una manifestación de la p...
© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez