Cáncer de testículo. Definición, tipología, síntomas y tratamiento.

Cáncer de Testículo

El cáncer de testículo es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en el tejido testicular. En comparación con otros tipos de cáncer, el cáncer testicular es poco frecuente. El principal factor de riesgo es la falta de descenso del testículo en el momento del nacimiento (criptorquidia).

Otros factores que se han asociado son concentraciones altas de hormonas maternas durante el embarazo y el parto prematuro, los traumatismos en el testículo y la presencia de antecedentes familiares de cáncer de testículo.

La mayoría de los cánceres de testículo se desarrollan por la degeneración tumoral de las células germinales, que son las células encargadas de producir espermatozoides.

Existen dos tipos fundamentales de tumores de testículo, que conviene diferenciar, ya que tienen diferente tratamiento y distinto pronóstico:

  • Seminoma: Representan el 40% de los tumores testiculares y son más frecuentes durante la cuarta década de la vida. Su pronóstico es bueno, en líneas generales.
  • No seminoma: los tumores no seminomatosos son el 60% de los cánceres de testículo y suelen aparecer durante la tercera década de la vida. Los subtipos más frecuentes de tumores no seminomas son el carcinoma embrionario y el coriocarcinoma.

Los Estadios en los que se puede presentar el tumor testicular son:

  • Estadio I: el tumor sólo afecta al testículo.
  • Estadio II: el tumor se extiende a ganglios linfáticos, normalmente localizados en el retroperitoneo (la zona que se encuentra detrás del abdomen).
  • Estadio III: el tumor presenta metástasis en órganos como los pulmones o el cerebro.  

Síntomas del cáncer de testículo

Algunos de los síntomas del cáncer testicular son los siguientes:

  • Bulto o agrandamiento en cualquiera de los testículos.
  • Sensación de pesadez en el escroto.
  • Acumulación repentina de líquido en el escroto.
  • Dolor o molestia en un testículo o en el escroto.
  • Agrandamiento o sensibilidad en las mamas.
  • Dolor de espalda.

Consulte al urólogo si nota dolor, hinchazón o bultos en los testículos; en especial, si estos signos y síntomas duran más de dos semanas. Todo bulto, agrandamiento, endurecimiento, dolor o sensibilidad en el testículo debe ser evaluado por su urólogo lo antes posible. 

Tratamiento del cáncer de testículo

El cáncer de testículo tiene, en líneas generales, buen pronóstico y puede curarse, con diversos tratamientos, incluso en pacientes con tumores metastásicos.

El tratamiento inicial es siempre quirúrgico y consiste en la extirpación total del testículo afectado por el tumor.

En muchos casos, tras la extirpación del testículo, es necesario administrar quimioterapia, en función del tipo del tipo de tumor y de la extensión a los ganglios linfáticos o a otros órganos.

En aquellos hombres en los que sea necesario el tratamiento con quimioterapia y que deseen tener descendencia, es necesario considerar la criopreservación de semen antes de iniciar el tratamiento, ya que la quimioterapia puede producir infertilidad. La crioconservación es el proceso por el que se congelan espermatozoides y se almacenan para su uso posterior.

Más artículos

Disminución del deseo sexual o libido ¿Consulto al urólogo?

Disminución del deseo sexual o libido La disminución del deseo sexual o libido baja es un tema d...

Los 5 problemas de próstata más comunes. Dr. Rodríguez, urólogo Coruña

MOVEMBER. Mes de concienciación de la salud masculina. Por el Dr. Rodríguez, urólogo Coruña...

Un año del Robot Da Vinci en el SERGAS

Un año de cirugía robótica en el SERGAS El CHUF ha sido elegido para celebrar la incorporación d...

Urología mujer: 5 Afecciones por las que ir a consulta del urólogo.

5 AFECCIONES POR LAS QUE LA MUJER DEBE IR A LA CONSULTA DEL URÓLOGO LaS 5 afecciones por las que...

10 consejos para mantener una buena salud urológica en la tercera edad

Salud urológica en la tercera edad La salud urológica es especialmente importante a medida que l...
© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez