Autoexploración testicular para prevenir enfermedades.

¿Por qué la autoexploración testicular?

La autoexploración permite detectar precozmente posibles cambios en la morfología o la consistencia de los testículos. Esto es importante ya que la mayoría de los procesos testiculares ocasionan alteraciones palpables. El pronóstico de la mayoría de las enfermedades testiculares graves mejora sustancialmente si se diagnostican precozmente.

Es un procedimiento sencillo con el que simplemente necesitarás tus propias manos y con el que se pueden detectar precozmente afecciones como el cáncer de testículo o el varicocele (dilatación de las venas del cordón espermático que drenan los testículos).

¿Cómo hacer la autoexploración?

El momento ideal para realizar la autoexploración testicular es después de la ducha o un baño caliente, ya que el tejido que rodea el testículo está relajado y permite identificar estructuras anómalas. 

  1. Ambos testículos se deben tocar con ambas manos y compararlos. Pero es normal que uno sea ligeramente más grande y se encuentre más bajo que otro.
  2. La palpación se hará con las yemas de los dedos índice y pulgar, o índice y corazón, toda la superficie del testículo. El teste normal es blando de consistencia elástica y forma ovoidea. La superficie deberá ser lisa y sin deformidades.
  3. La estructura alargada en forma de cordón que recorre todo el borde posterior de los testículos corresponde al epidídimo. Es posible palpar también el conducto deferente, que es un conducto sólido y consistente de unos 3 mm de diámetro que asciende desde el testículo hasta el canal inguinal.
  4. Examine el color de la piel del escroto y la aparición de lesiones o nódulos superficiales.

En la mayoría de las ocasiones, el hallazgo de anomalías no suele ocasionar graves consecuencias, pero es conveniente la prevención y el diagnóstico precoz.

Advertencias

La exploración no debe doler y no se deben notar nódulos.

Es recomendable realizar la autoexploración, por lo menos, una vez al mes, porque se trata de unos órganos accesibles, cuyas anomalías pueden ser interpretadas fácilmente.

Consulte siempre al urólogo en caso de dolor en la palpación testicular, bultos en el testículo, aumento del tamaño del testículo, sensación de pesadez en el testículo.

 

Cualquier hallazgo anómalo deberá consultarse con el urólogo, aunque se dude. La detección precoz es vital para la curación, sobre todo, en el caso de cáncer de testículo.

Más artículos

El Dr. Rodríguez Alonso seleccionado para formar parte del PRAISE-U

El servicio de Urología, dirigido por el Dr.Rodríguez Alonso seleccionado con otras 24 institucio...

La Testosterona. Síntesis y desequilibrios de la Testosterona.

La testosterona  Es una hormona esteroide que juega un papel crucial en el desarrollo de ca...

Andropausia o Síndrome de Déficit de Testosterona.Consulte al Urólogo.

¿QUÉ ES LA ANDROPAUSIA? La andropausia es el término coloquial empleado para definir el Hipogona...

Exploración física urológica: los 4 pasos principales

4 PASOS PRINCIPALES DE UNA EXPLORACIÓN FÍSICA UROLÓGICA EXPLORACIÓN FÍSICA RENAL El riñón es ...

Hipogonadismo masculino. Definición, diagnóstico y tratamiento.

¿QUÉ ES? El hipogonadismo masculino es una condición en la cual existe una disminución mantenida...
© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez