10 consejos para mantener una buena salud urológica en la tercera edad

Salud urológica en la tercera edad

La salud urológica es especialmente importante a medida que las personas envejecen, y existen algunas consideraciones específicas que los adultos mayores deben tener en cuenta:

  1. Cambios urológicos asociados a la edad: con la edad, hay que ser conscientes, de que se experimentan cambios en el sistema urinario, pero se pueden minimizar manteniendo unas pequeñas rutinas saludables.
  2. Importancia de un estilo de vida saludable: incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular, evitar el tabaco y exceso de alcohol para conseguir una buena salud urológica.
  3. Incontinencia urinaria: es un problema común en la tercera edad que se puede mejorar con ejercicios de suelo pélvico, cambios en la dieta y algunas opciones farmacológicas disponibles.
  4. Hiperplasia prostática benigna (HPB): es frecuente en hombres mayores, pero se puede manejar y tratar con la ayuda de un urólogo.
  5. Problemas de próstata y de cáncer: hay que tomar conciencia sobre los riesgos de cáncer de próstata y otros problemas de próstata en la tercera edad, pero la detección temprana y el tratamiento indicado pueden mejorar el pronóstico y conseguir una mejor salud urológica.
  6. Medicamentos y su impacto en la salud urológica: existen ciertos medicamentos que pueden afectar a la salud urológica y por eso es importante informar a los médicos sobre cualquier tratamiento que se esté tomando, aunque parezca de poca importancia.
  7. Salud sexual a la tercera edad: los adultos mayores pueden mantener una vida sexual satisfactoria.
  8. Detección temprana y exámenes regulares: enfatizar la importancia de los exámenes urológicos regulares para detectar problemas a tiempo y además, estos exámenes pueden mejorar la calidad de vida en la salud urológica en la tercera edad.
  9. Apoyo emocional y psicológico: es necesario brindar apoyo emocional a los adultos mayores que se enfrentan a problemas relacionados con la salud urológica para mejorar su bienestar general.
  10. Promoción de la salud urológica en la tercera edad: porque sólo así se podrán ofrecer recomendaciones prácticas, mejorando la calidad de vida y la independencia de los adultos mayores.

Recuerda visitar al Urólogo. Este te informará y recomendará medidas útiles para comprender cómo mantener una buena salud urológica en esta etapa de la vida.

Más artículos

La circuncisión: riesgos, beneficios y recomendaciones.

Salud sexual: La circuncisión ¿Qué es la circuncisión? La circuncisión es la eliminación quirúr...

Funcionamiento del Robot da Vinci

Dr. Andrés Rodríguez Nº Colegiado 151509162 Funcionamiento Robot da Vinci El cirujano: ...

Causas más frecuentes del prurito anal

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE PRURITO ANAL? Entre las posibles causas de prurito (picor) anal están:...

Problemas de micción. Lo que debes saber si orinas poco.

¿Orinas poco? Problemas de micción. La micción (orinar) es un proceso importante para eliminar l...

Guía útil sobre cáncer de próstata.

El pasado 11 de junio fue el Día Mundial contra el cáncer de próstata y no hemos querido dejar pa...

Contacto

A Coruña

En el Hospital San Rafael

R.S. C-15-004125

As Xubias, 82

981 17 90 05

Ferrol

En el Hospital Juan Cardona

R.S. C-15-002335

Pardo Bazán, s/n

981 31 25 00

© Urólogo Dr. Andrés Rodríguez